1. Resultados
Antes de arrancar con la Formación en
Centro en sí, el 11 de noviembre de 2020 realizamos una presentación de la
redacción del Plan de Formación del Profesorado y dimos cuenta detallada del
proyecto de Formación en Centro. Resaltamos que cada miembro de la formación
debía expresar su grado de compromiso. a través de un blog creado para ello.
Entre los acuerdos tratados establecimos
los siguientes:
- Trabajo a través de la
plataforma Moodle Centros.
- Cada profesor/a determinaría el grado de
compromiso individual, dando a conocer las tareas a las que se comprometía en
un blog para tal efecto enlazado a través de la plataforma Moodle.
Desde diciembre, hemos estado trabajando
en torno al Bloque 1: Google, Moodle Centros y Cuaderno de Séneca:
Hemos podido ahondar en el uso del Cuaderno
de Séneca a través de las siguientes actividades propuestas en Moodle
Centros:
-
Parámetros: hemos creado diversos instrumentos para
evaluar, concretamente, trabajo, exámenes, pendientes y cuaderno.
-
Actitud: uso de “caritas”.
-
Actividades evaluables.
-
Observaciones compartidas.
-
Observaciones globales.
En lo que respecta a Moodle Centros,
se han llevado a cabo las siguientes actividades planteadas en Moodle:
-
Cambio de perfil.
-
Cambio de imagen del curso.
-
Matriculación manual del alumnado.
-
Creación de grupos.
-
Actualización del correo electrónico.
-
Subida de archivos.
-
Etiquetas.
-
URL
-
Mapa mental.
-
Tareas.
-
Cuestionarios.
Antes de arrancar con el apartado de
Google, llevamos a cabo una reunión, el 26 de enero de 2021, concretamente, en
la que realizamos un balance del trabajo llevado a cabo hasta el momento. y del
número de profesores que estaba llevando a cabo las actividades asignadas hasta
ahora. Además, informamos del inicio de la formación externa.
Se estableció que, en general, todo el
profesorado había entrado alguna vez en el curso de Moodle de Formación del
Profesorado, aunque el índice de participación en las actividades de una forma
regular era de aproximadamente de un 24/26, que correspondía a un 77%.
También se anunció que se iba a comenzar,
aunque de forma intercalada con la siguiente unidad (Google), el tema del
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el que íbamos a recibir la formación
externa de la ponente Azahara Zayn. Nos ayudaría a conocer mejor en qué
consiste un proyecto, que hay que hacer tomando como eje el huerto escolar que
se puso en marcha el curso pasado y que será también eje del Programa Impulsa
2.
Se estableció que el día 3 de febrero a
las 17 horas iniciaríamos nuestra primera ponencia a través de una
videoconferencia a la que debía asistir todo el claustro.
En lo relativo a Google, las
actividades se han centrado en:
-
Marcas de Gmail.
-
Etiquetas de Gmail.
En lo que respecta a los dos primeros
puntos anteriores, hemos podido gestionar de un modo adecuado la gran cantidad
de mensajes que se mandan desde el Centro, poder clasificarlos por
importancia, formas de actuación, mediante filtros y etiquetas. También han
podido crearse grupos y mandar/compartir mensajes con un grupo de personas y no
todo el Claustro.
-
Videos propios en Youtube.
-
Creación de grupos en contactos.
-
Archivos compartidos en Drive. Hemos aprendido a pedir
información al resto de los compañeros e incluso padres y alumnos. También para
crear pruebas autocorregibles para los alumnos.
-
Formularios de Drive. Otra de las grandes posibilidades
de Drive son la de los formularios. Estos pueden servir desde para convertirlo
en una prueba (examen), como para cualquier encuesta en la que queramos tener
los resultados en una hoja de cálculo e incluso para sacar estadísticas con las
respuestas.
Se pueden crear preguntas de diferentes
tipos, tomar caminos en función de las respuestas, ...
-
Presentaciones a través de Google.
-
Jamboard. Hemos utilizado la pizarra digital que pone a nuestra disposición Google. Esta puede servir
tanto de panel para colgar post-it como para explicar algo a nuestro alumnado.
Además, se puede compartir.
-
Calendario. Puede
servirnos para llevar las fechas de las reuniones de departamento y los temas
tratados, para uso personal e incluso para introducir las fechas de los
exámenes de nuestra tutoría y de las entregas más importantes, dándole
capacidad de edición a algún alumno.
-
Google Sites: el profesorado ha creado su propia página
web con contenidos relacionados con sus respectivas materias: programación,
calendario e información sobre la asignatura.
Todas estas aplicaciones nos están
ayudando a crear un modelo compartido de Centro en donde es posible trabajar
desde cualquier lugar por medio de cualquier dispositivo con internet. Y así,
además, estar mejor informados de cualquier detalle.
Hemos realizado también un segundo bloque:
Bloque 2: Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Entre las
acciones que hemos llevado a cabo se encuentran:
- Realización de un proyecto
multidisciplinar en torno al huerto escolar.
-Asistencia a las sesiones de
formación. Así, el 3 de febrero, la ponente, Azahara Zayn, impartió una sesión
sobre el huerto escolar, dado que es en este en el que se ha centrado nuestro
apartado de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Partiendo del proyecto que
se redactó desde el centro, Azahara animó a los participantes en la formación a
que reflexionaran en torno a otras posibles acciones que se pueden llevar a
cabo en el huerto para impartir contenidos.
En este sentido, a partir de un
Canva fuimos arrojando ideas teniendo presentes apartados como competencias
clave, los estándares de aprendizaje, las preguntas guía, recursos, producto
final, herramientas TIC, Tareas, evaluación, difusión y organización.
La segunda y última sesión se llevó
a cabo el 16 de marzo. En ella se terminó de dar forma a las acciones que realizaría
cada departamento. La ponente compartió un documento de Google
en el que, por departamentos, establecimos las acciones a llevar a cabo en
torno al huerto, así como la temporalización y las dificultades. También
compartió un Padlet con el objetivo de elegir el nombre de nuestro proyecto. Se
vertieron muchas ideas para que el proyecto tomara forma de la mejor forma
posible.
Decidimos que el nombre
del huerto naciera de las aportaciones de toda la comunidad educativa (alumnado,
familias, claustro de profesores). Además, decidimos que las acciones se
llevasen a cabo a lo largo del tercer trimestre, teniendo en cuenta que muchas
de ellas quedarían perfiladas para que se materializasen de forma más
conveniente en el próximo curso.
https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive
https://docs.google.com/presentation/d/12W4OAojsUWG-5TSSfija4bDFFnkg-Ad7tOB_3cUa4tQ/edit
Exponemos a continuación
las actividades llevadas a cabo por departamentos didácticos:
-
Lengua Castellana y Literatura: revista
digital en la que se han plasmado diversas creaciones textuales realizadas por
los alumnos, teniendo en cuenta las características de los diferentes tipos de
textos. Además, hemos incluido una sección con sopas de letras y crucigramas en
los que se ha tenido presente vocabulario relacionado con el huerto. Videos de
anuncios publicitarios de alimentos del huerto por parte de los alumnos de 4º.
-
Tecnología:
espantapájaros a través de la utilización de diferentes materiales y de
técnicas como la soldadura, así como refugios para insectos. Además, con la
colaboración del profesorado de FP, realizará el sistema de riego
por goteo.
-
Dibujo: este departamento
se ha encargado de organizar el riego (creación de un grupo para que realice el
regadío en los recreos), así como los bancales. Estos se han organizado por
colores, para lo cual se realizarán azulejos y caseteras a través de los que se
reconocerán lo que se encuentra plantado en cada uno de ellos. Lo que hay
plantado en cada uno de los bancales y en sus respectivos colores ha quedado
recogido en una tabla de Excel en la web del centro.
-
Música: campanas
de viento para ahuyentar pájaros.
-
Educación Física: maniquin
challenge con disfraces inspirados en las civilizaciones antiguas que
empezaron a hacer uso del regadío. Esta actividad se está trabajando con Gema
de Educación Física
-
Lenguas Extranjeras:
recetario por parte de una de las componentes y una página web con recetas por
parte de otro de los miembros del departamento.
-
Biología/Física y Química:
cartelería relacionada con la alimentación y las enfermedades (pirámide de los
alimentos). También han trabajado el cuerpo humano a través de maquetas. En
Biología, la profesora llevará a cabo un herbario.
-
Orientación: este
departamento tenía pensado colaborar en las distintas actividades.
-
FP: están planteando el sistema de
riego de cara al verano.
-
Historia: charlas
sobre agricultura a lo largo de la historia, introducción de nuevos cultivos y
técnicas y repercusión en la economía y en la población. Gema: mannequin
challenge con disfraces inspirado en las civilizaciones antiguas, que
empezaron a hacer uso del regadío.
-
Matemáticas:
elaboración de un plano del huerto. Creación en la página web de una tabla de
Excel con los diferentes productos plantados por colores.
Finalmente, reseñar que los componentes de la formación han
participado en la web del centro (blog asociado) a través de un comentario en
que han expresado su compromiso de participación. Además, han realizado un
comentario en relación con la evaluación de la marcha de la formación y
redactarán otro con respecto a presente memoria final.
Podríamos, resumiendo lo anteriormente
comentado, decir que, a grandes rasgos, lo que cada bloque ha aportado, es:
Bloque 1: Google, Moodle Centros y
Cuaderno de Séneca: Se ha conseguido usar una importante cartera de
aplicaciones ofimáticas entre los profesores y con los alumnos.
Bloque 2: Aprendizaje Basado en Proyectos
(ABP): Se ha planteado un proyecto multidisciplinar que ha sido trabajado por
todos los integrantes de la formación del centro y se ha involucrado a un gran
número de alumnos en diferentes asignaturas.
Comentar también que, a modo de cierre de
la formación con nuestro coordinador del CEP, el pasado 17 de mayo realizamos
una reunión en que se aclararon dudas en general y relativas a la certificación
de horas en particular. También se les dijo a los participantes que era
necesario que participaran en la memoria final con sus aportaciones relacionadas
con el grado de consecución de los objetivos, entre otros.
2. Grado
de consecución de los objetivos
Se han llevado a cabo diferentes acciones
mediante el uso de Moodle, Google y el Cuaderno de Séneca con un alto grado de
satisfacción entre el profesorado, el cual ya venía utilizando algunas de estas
herramientas. Hemos podido profundizar en ellas y familiarizarnos con otras
nuevas.
En cuanto al
Bloque 2 de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), hemos podido aplicar
nuestros conocimientos con el alumnado a través de un proyecto multidisciplinar
que tiene al huerto escolar como punto de unión.
3. Valoración
del grado de transferencia al aula de lo aprendido
Cada profesor ha aplicado en mayor o menor
medida lo que se ha visto en la formación. Así, por poner un ejemplo, pruebas
autocorregibles con los alumnos o el desarrollo y puesta en marcha del
proyecto.
4.
Materiales y recursos realizados
Realización de actividades en Moodle: https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/centros/cadiz/course/view.php?id=23351§ion=2
Proyecto ABP: https://docs.google.com/document/d/1EDDIIhMSwOMjVylFETwJFxrjpCBRaOhwhhQM5SDGu1k/edit
Participación en el Blog asociado: https://tdeeneliesjosefa.blogspot.com/
Proyecto ABP: https://docs.google.com/document/d/1N0rnf4ZDNIJfiDxlTL2Q35mGHeQBlUIw/edit?rtpof=true
Huerto:
https://sites.google.com/view/recipes-josefa-de-los-reyes/recipe-book
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/iesdoctorajosefadelosreyes/files/2021/05/Proyecto-Gema.pdf
5. Dificultades encontradas
Podríamos destacar varias dificultades:
-
Uso
de las nuevas metodologías. Nuestra
formación implica, como es obvio, el uso de nuevas metodologías y hay personas
a las que les cuesta más que a otras, algo totalmente comprensible.
-
Tenemos
un material informático obsoleto en el mejor de los casos (o inexistente), lo
cual hace difícil o casi imposible el cambio metodológico mencionado. Nuestro centro no dispone de los recursos suficientes para
implementar muchas de las metodologías digitales en el aula dado que, por poner
un ejemplo, la mayoría de las pizarras digitales no se encuentran en
funcionamiento. A este dato hay que unir el hecho de que son muchas las
familias que no disponen de medios informáticos en sus casas.
-
Determinado
alumnado no acepta las nuevas metodologías porque implica pensar, frente a las
actividades mecánicas tradicionales.
6.
Valoración del compromiso de trabajo de cada uno de
los participantes.
En mayor o menor
medida, los participantes han cumplido con los compromisos expuestos a
comienzos de la formación cuando quedó expuesto el proyecto inicial. Fue
entonces cuando el profesorado se comprometió, entre otros aspectos, a:
- Lectura y
visualización de los materiales ofrecidos
- Participación en las sesiones de trabajo
- Asistencia a las sesiones con ponente
- Elaboración de propuestas innovadoras para el
aula
- Implementación en el aula de las actuaciones
previstas
- Digitalización en el ámbito de la organización
del centro: utilización de los
recursos digitales acordados, etc.
- Digitalización en el ámbito de la
comunicación: comunicación con las familias a
través de iPasen
- Digitalización en el ámbito de enseñanza y
aprendizaje: utilización de herramientas
digitales en el aula, implementación de la Moodle Centros como
entorno digital de aprendizaje para el alumnado,
incorporación de metodologías
activas impulsadas por el uso de la tecnología,
etc.
7.
Observaciones de la coordinación y asesoría.
Gracias a esta formación, se ampliarán los conocimientos del
profesorado en lo que a metodologías activas se refiere, y no solo eso, dado
que se unificará el uso de aplicaciones, al tiempo que se podrá motivar tanto a
las familias como a un alumnado, muy falto de interés por los estudios.
A continuación, os dejo mi valoración sobre la formación que hemos estado desarrollando en el centro:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
El objetivo más importante ha sido el de conseguir que el profesorado se formara en las nuevas tecnologías para llevar a cabo una docencia más TIC, objetivo que, a mi entender, hemos conseguido con creces.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Entre los logros más significativos desarrollados en el centro tras la formación, destacan los que siguen: la utilización de Moodle Centros, Cuaderno de Séneca y Google, así como el desarrollo del ABP.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Entre los logros más significativos en el aula destacan la motivación del alumnado para desarrollar e interiorizar los contenidos de las distintas materias y el desarrollo de la competencia tecnológica tanto en profesores como en alumnos.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
Por resaltar alguno, en mis clases de Lengua Castellana y Literatura, y en colaboración con los otros miembros de mi departamento, hemos diseñado una revista digital.
5. Dificultades encontradas:
El centro no está lo suficientemente dotado en recursos tecnológicos y por ello, ha sido difícil llevar a la práctica ciertas actividades TIC. Además, ciertos discentes disruptivos han imposibilitado el desarrollo con normalidad de dichas actividades TIC.
6. Oportunidades de mejora:
La formación en nuevas tecnologías y ABP me ha servido para desarrollar sesiones más innovadoras.
Espero que mi aportación resulte de vuestro interés.
Un saludo.
Esta es mi valoración sobre la formación que hemos estado desarrollando en el centro:
Eliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
Se ha conseguido que el profesorado se formara en las nuevas tecnologías. De este bloque personalmente el que más me ha gustado ha sido el bloque de google, porque para mí era el que menos conocía y tiene muchas herramientas muy importantes.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Personalmente el bloque que más he usado durante el curso es el de la moodle. He colgado a diario las tareas que se realizaban en clase y he usado esta herramienta como único método de entrega de algunas tareas (vídeos, trabajos, etc.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Los alumnos se han acostumbrado a usar la moodle, sobre todo cuando han faltado y para la entrega de determinadas tareas.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
Los alumnos de 3ºB en clase de biología y geología han realizado una maqueta del cuerpo humano, han buscado información de las enfermedades relacionadas con una mala alimentación y han elaborado un cartel donde aparecen las enfermedades derivadas de una mala alimentación y la pirámide de los alimentos.
5. Dificultades encontradas:
El alumnado de determinados grupos debe estar muy guiado y controlado para que cuando se le pide buscar información por internet no usen los dispositivos con otros fines.
6. Oportunidades de mejora:
Como docente me encuentro siempre dispuesta a mejorar mi metodología para llegar al máximo número de alumnos.
Esta es mi valoración sobre la formación en el centro y su aplicación:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
En este aspecto la formación ha superado mis expectativas y coincido con la opinión anterior, en lo que a mi ha aprendizaje respecta, en que se han ampliado las opciones de uso de las TIC en los nuevos aspectos de la enseñanza que hemos tenido que incorporar desde el curso pasado.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Desde mi aplicación al día a día en este curso, por este orden, los que más aplicación han tenido, una vez aprendido su uso, han sido Cuaderno de Séneca, Moodle Centros, Google y ABP.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Como logro más significativo yo destacaría un mejor uso en el profesorado y, sobre todo en el alumnado, de Moodle Centros y, en especial, de iPasen. El uso de iPasen el año pasado era bastante limitado el curso pasado y creo que en este curso se han dado pasos de gigante en su uso tanto por los alumnos como por sus tutores legales y creo que se mantendrá su uso de modo habitual en el centro.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
En cuanto a las evidencias de aprendizaje, destacaría a nivel individual, el uso de las herramientas del Cuaderno Séneca para informar y comunicarse con familias, con un mejor seguimiento del alumnado y un mayor contacto de los alumnos. A nivel de departamento, destacaría que hemos preparado distintos proyectos que tienen el huerto del centro como hilo conductor.
5. Dificultades encontradas:
El alumnado de algunos grupos se caracterizan, salvo algunos alumnos, por asistir irregularmente o por comportamientos disruptivos. Por otro lado, el centro necesitaría más recursos TIC que podrían ser aprovechados por algunos grupos de alumnos del centro y mejorarían su conocimiento, un mejor uso de las nuevas tecnologías más allá de las redes sociales y una actitud más crítica y selectiva en la información a la que tendrían acceso.
6. Oportunidades de mejora:
He podido comprobar las ventajas del cuaderno de Séneca y los recursos que he podido aplicar de Moodle Centros, tanto para los alumnos que asisten a clase como para los que no pueden venir al centro. El ABP puede ser muy útil para aprender de un modo diferente y que puede implicar a varios departamentos. Creo que puede ser muy motivador para los alumnos.
En conclusión, creo que ha sido una formación muy completa que podremos seguir aplicando y perfeccionando en los sucesivos cursos.
Un saludo.
Mi valoración es la siguiente, tras la reflexión de la elección de los contenidos:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
Mis objetivos con esta formación eran los de conseguir que la mayoría del claustro conociera las herramientas propuestas en el Proyecto de Dirección para trabajar en una misma línea de cooperación. Creo que se ha conseguido en gran medida.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Trabajar eficazmente y simplificar los procedimientos.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Supongo que la metodología ABP para motivar al alumnado y volver el aprendizaje más práctico y significativo.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
El proyecto que comencé aunque no terminara de culminar, que es el de la geolocalización del huerto y el uso de la aplicación Google Earth.
5. Dificultades encontradas:
Propuestas tecnológicas que no a todo el mundo agrada y proyectos que parecen no dar respuesta absoluta al currículo.
6. Oportunidades de mejora:
El ABP nos abre un mundo de posibilidades hacia una educación menos teórica y multidisciplinar.
Esta es mi valoración sobre la formación recibida:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
El objetivo de ampliar mis conocimientos sobre las nuevas tecnologías se ha conseguido indudablemente, ya que he conocido diferentes usos de las TIC (algunas conocía y otras, no) que he podido aplicar en mi práctica docente.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
En mi práctica docente lo que más he utilizado ha sido: Moodle Centros, Cuaderno de Séneca, Google y ABP.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Entre los logros más significativos destacaría el uso de Ipasen por parte del alumnado y de sus tutores legales para mantener comunicaciones respecto a convivencia y evaluación del alumnado, el empleo de la Moodle Centros para el trabajo diario en el aula, así como la metodología ABP con la que el alumnado se ha sentido motivado y partícipe del proyecto.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
Desde el departamento de Lengua Castellana y Literatura hemos realizado una revista digital sobre el huerto con diferentes tipologías textuales y pasatiempos. También con los alumnos de 4º ESO nos hemos centrado en la creación de anuncios publicitarios sobre productos hortícolas.
5. Dificultades encontradas:
Es necesario una mejor dotación TIC en el centro, puesto que a veces nos hemos encontrado con la falta de recursos para realizar algunas actividades.
6. Oportunidades de mejora:
Con la ABP he podido comprobar que tenemos la posibilidad de enseñar de una manera mucha más práctica y en colaboración con diferentes departamentos.
En definitiva, me ha resultado muy interesante y útil toda la información recibida.
Un saludo.
Eva María Corrales García
EliminarMi valoración personal de la formación es:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
Aunque muchos de los aspectos tratados ya los manejaba, he aprendido nuevas formas y mejoras en la utilización de recursos (sobre todo los digitales). Por ejemplo, por primera vez he usado la plataforma Moodle y creo que a día de hoy he logrado un uso bastante competente de la misma.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Simplificar el proceso a la hora de trabajar con el resto del claustro, así como en la elaboración de documentos en general
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Dar un pequeño paso en el ABP para hacer más atractivo para el alumnado lo que se imparte en el aula.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
Documento con todo lo elaborado así como su aplicación en la medida de lo posible a la materia de matemáticas, documento en el que se refleja el uso de forma práctica de aquello que se ha visto.
5. Dificultades encontradas:
No disponer de más tiempo para tener más flexibilidad y poder contextualizar mejor, la integración de la asignatura dentro del ABP (en relación a la programación de matemáticas).
6. Oportunidades de mejora:
Mejorar la comunicación interdepartamental para llevar a cabo las actividades interdisciplinares.
María José Bertos- Mi valoración sobre la formación recibida es la siguiente:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
El objetivo de ampliar el conocimientos sobre las nuevas tecnologías se ha conseguido a un nivel más alto de lo que ya contaba, conociendo diferentes usos de las TIC y aplicándolas en mi trabajo diario.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
En mi trabajo diario como docente lo que más he utilizado ha sido Moodle Centros, Cuaderno de Séneca y Google, así como el desarrollo del ABP.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Destacaría el uso de Ipasen por parte del alumnado y de sus tutores legales para mantener comunicaciones respecto a convivencia y evaluación del alumnado, el empleo de la Moodle Centros para el trabajo diario en el aula, así como la metodología ABP con la que el alumnado se ha sentido motivado.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
El Departamento de Música junto con el de Tecnología, hemos comenzado la construcción de dos campanas de viento para colocarlas en el huerto, pero seguimos trabajando en ello. Se espera en breve su finalización.
5. Dificultades encontradas:
Sería necesaria una mejor dotación TIC en el centro, puesto que a veces nos hemos encontrado con la falta de recursos para realizar algunas actividades.
6. Oportunidades de mejora:
Hemos tenido la posibilidad de enseñar de una manera mucha más práctica y en colaboración con diferentes departamentos.
Mi valoración personal de la formación es:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
Ha sido satisfactorio ya que he podido mejorar competencias tan claves como la digital.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Simplificar y agilizar el trabajo y conexión entre alumnado-profesorado y entre el propio profesorado.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Desarrollo de un proyecto innovador atrayente para el alumnado.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
Documento con todo lo elaborado así como su aplicación en la medida de lo posible a la materia Educación F´ísica, documento en el que se refleja el uso de forma práctica de aquello que se ha visto.
5. Dificultades encontradas:
No disponer de más tiempo para tener más flexibilidad para el desarrollo del proyecto y de las tareas formativas.
6. Oportunidades de mejora:
Mejorar la comunicación interdepartamental para llevar a cabo las actividades interdisciplinares.
Buenas, soy Juan
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
se puede decir que se alcanza, por el uso de una amplia variedad de funciones de Moodle y Google y la aplicación de algunas en el aula.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Respecto al centro ha sido la entrega de la documentación en formato electrónico, que se ha realizado desde el principio, aunque no esté en la formación está muy relacionado y ha supuesto un esfuerzo para todos.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
podría destacar el uso en el aula de aplicaciones de google como encuestas o pruebas, y uso de facilidades que ofrece moodle.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
El uso o por lo menos la consulta de moodle para seguir las prácticas previstas, es un buen comienzo pues ven la utilidad del sistema.
5. Dificultades encontradas:
Falta de equipos informáticos para FPB, tanto por parte del Centro, cómo de uso personal. Aunque poseen móvil, en la mayoría de los casos presentar la tarea es dificultoso con este medio.
6. Oportunidades de mejora:
Seguir aplicando lo aprendido y seguir descubriendo utilidades que faciliten y motiven el aprendizaje.
Mi valoración personal:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
Creo que hemos logrado implicarnos mucho más en el uso de las TIC.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Creo que lo que más se ha puesto en marcha ha sido el uso de la plataforma Moodle y, en mi caso, el aumento del uso de los recursos de Séneca.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
El alumnado empieza a concienciarse del uso de la plataforma Moodle.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
La revista digital que hemos hecho en el departamento.
5. Dificultades encontradas:
Falta dotación tecnológica en el centro. Hay todavía buena parte del alumnado que no se implica en estos aspectos del mismo modo que en su rendimiento académico general.
6. Oportunidades de mejora:
Todo lo que hemos aprendido nos sirve para continuar en nuestra labor de docentes en cualquier sitio y en cualquier momento.
Un saludo.
. Grado de consecución de los objetivos:
ResponderEliminarHe conseguido formarme en nuevas tecnologías que me ayudarán a mejorar la docencia basada en las TIC.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Tras la formación, se ha fomentado el uso de la Moodle Centros, el Cuaderno de Séneca y Google, así como el desarrollo del ABP.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Motivación del alumnado al utilizar diferentes recursos tecnológicos para aprender los nuevos conceptos.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
El departamento de matemáticas ha realizado un plano del huerto realizando un estudio de áreas, perímetros, porcentajes de áreas sembradas, gráficos, ....
5. Dificultades encontradas:
Falta de recursos TIC.
6. Oportunidades de mejora:
Continuar aplicando y mejorando todo lo aprendido en los próximos cursos.
Estrella
Buenos días, indico mi valoración en base a los contenidos del curso de formación:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
Los objetivos del curso me han parecido por lo general bastantes practicos para el uso habitual de nuestra labor docente, en especial las actividades en la plataforma Moodle donde hemos visto unas herramientas muy útiles para aplicar con el alumnado. Hemos visto como desarrolar una nueva metodología de aprendizaje basado en proyectos concretos y a nivel multiciplinar es otra opción a tener en cuenta.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
El haber formado parte en la realización del proyecto ABP (aprendizaje basado en proyecto) nos ha demostrado que el trabajo multidiciplinar es posible a pesar de las características de nuestro centro.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Conocer y aplicar las nuevas herramientas aprendidas como son las diferentes opciones de google y el uso del cuaderno del profesor para mantener informado a las familias.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
Los profesores técnicos de FPB hemos colaborado con el Dpto. de Tecnología para diseñar el sistema de riego de los bancales para de forma automatica puedan ser regadas las siembras que realicen los alumnos.
5. Dificultades encontradas:
Falta de recursos en generaltantos tecnoligicos como de material para el proyecto de ABP.
6. Oportunidades de mejora:
Mantener los conocimientos adquiridos para proximos cursos y seguir apliandolos para adaptarnos a las nuevas tecnologías realizando cursos más cortos de actualización.
Mi valoración personal de la formación es:
Eliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
Aunque algunos de los aspectos tratados ya los manejaba, he aprendido nuevas formas y mejoras en la utilización de recursos (sobre todo los digitales). Por ejemplo, he perfeccionado el uso la plataforma Moodle y creo que a día de hoy he logrado dominar gran parte de sus posibilidades.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Simplificar el proceso a la hora de trabajar con el resto del claustro, así como en la elaboración de documentos en general
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Dar un pequeño paso en el ABP para hacer más atractivo para el alumnado lo que se imparte en el aula. He aprendido a hacer muchas actividades relacionadas con el huerto.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
Documento con todo lo elaborado hasta el momento así como su aplicación en la medida de lo posible a la materia de biología, documento en el que se refleja el uso de forma práctica de aquello que se ha visto.
5. Dificultades encontradas:
No disponer de más tiempo para poder profundizar más o proponer más actividades relacionadas con la programación de biología en diferentes niveles.
6. Oportunidades de mejora:
Mantener los conocimientos adquiridos para proximos cursos y seguir profundizando en todas las oportunidades que este proyecto plantea para mi asignatura en concreto.
Dejo mi valoración personal:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
Tengo que decir que como objetivo principal de todo el curso veo el ser capaces de llevar a cabo la mayoría de lo aprendido a la vida real y el ámbito del aula con el alumnado. Yo por mi aparte, he sido capaz de emplear algo de ello, ya sea en la moodle o a través de página web con recetarios.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Considero de vital importancia el uso de moodle por parte de todo el profesorado, así como el desarrollo del ABP. Obviamente, el uso del cuaderno Séneca es de vital importancia a diario para todos.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
El hecho de ser capaces de usar la tecnología en el aula (a veces limitada) es ya en sí mismo un logro, aunque el implicar en ello a todo el equipo educativo ha sido algo muy útil.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
La creación de recetas así como de un recetario digital online es lo realizado en mi departamento de LE.
5. Dificultades encontradas:
El carecer de dotaciones TIC adecuadas o en correcto funcionamiento debido al mal uso que le da el alumnado.
6. Oportunidades de mejora:
Ser capaces de involucrar ma´s al alumnado es algo que, sin duda, motivaría y nos ayudaría a conseguir productos finales mucho mejores.
Sin nada más que añadir,
Saludos,
Víctor.
1. Grado de consecución de los objetivos:
ResponderEliminarSi el objetivo es que el profesorado se volcara en el aprendizaje de las TIC para llevarlas al aula, creo que se ha conseguido con creces. Personalmente, he necesitado este curso aplicar la mayoría de las herramientas que se nos han presentado en la formación.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Por mi parte destacaría el uso del Cuaderno Séneca para organizar y comunicar las actividades evaluadas, la Moodle Centros para comunicar con los alumnos ausentes y las herramientas de Google para trabajar con los compañeros principalmente.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Para los alumnos ha sido muy positivo organizar el trabajo haciendo uso de las TIC, ya sea a través de la Moodle o por Ipasen. Se les ha generado un hábito necesario para los tiempos que corren. Por otro lado, implementar el ABP del huerto los ha motivado mucho.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
En mi caso, destacaría los cursos de la Moodle que he creado para la materia de Francés. He procurado hacerlos atractivos para el alumnado y útil a su vez. También señalaría el ABP de Geografía e Historia que he llevado a cabo con el departamento de Educación Física . A partir del proyecto del huerto en el centro, hemos trabajado en clase el concepto de agricultura de regadío en las civilizaciones antiguas y la hemos trasladado a nuestra realidad. Tomando el huerto como escenario, los alumnos se disfrazan con ropas de época griega o romana para realizar un mannequin challenge.
5. Dificultades encontradas:
Las principales dificultades han sido el absentismo y la falta de recursos TIC en el centro. Aunque a lo largo del curso se han ido dotando algunas aulas de proyectores, los comienzos fueron difíciles para fomentar el uso de las TIC. El problema de la falta de asistencia a clase ha sido un inconveniente para llevar a cabo el proyecto de grupo.
6. Oportunidades de mejora:
Sin duda, he hecho uso de las herramientas aprendidas en la formación a lo largo de este curso escolar. El objetivo es perfeccionar el manejo para mejorar la impartición de mi materia los próximos cursos.
Comparto por aquí mi valoración sobre la formación que hemos llevado a cabo desde el centro:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos: considero que se ha favorecido el uso de las nuevas tecnologías, potenciando y ofreciendo nuevas posibilidades al profesorado que quizás no conocían y pueden ser muy útiles para el día a día.
El bloque se Google personalmente me ha encantado porque me ha dado a conocer herramientas que no conocía.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Considero que todo lo que tenía que ver con Moodle ha sido muy útil para el día a día en el centro. Además especialmente para las circunstancias que se viven durante el presente curso.
En ocasiones además de utilizarlo para el alumnado confinado o que no asiste a clase, he pedido la realización o la entrega de tareas a través de dicha plataforma para que el alumnado lo vaya conociendo mejor.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Los alumnos se han acostumbrado a usar la moodle, sobre todo cuando han faltado y para la entrega de determinadas tareas.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado: mejor conocimiento y uso del funcionamiento de Moodle por parte del alumnado
5. Dificultades encontradas:
El alumnado de determinados grupos debe estar muy guiado y controlado para que cuando se le pide buscar información por internet no usen los dispositivos con otros fines.
6. Oportunidades de mejora:
Mejor dotación de recursos tics para el centro para que el alumnado pueda vivenciar todo lo que hemos aprendido en el curso.
Comparto por aquí mi valoración sobre la formación que hemos llevado a cabo desde el centro:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos: considero que se ha favorecido el uso de las nuevas tecnologías, potenciando y ofreciendo nuevas posibilidades al profesorado que quizás no conocían y pueden ser muy útiles para el día a día.
El bloque se Google personalmente me ha encantado porque me ha dado a conocer herramientas que no conocía.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Considero que todo lo que tenía que ver con Moodle ha sido muy útil para el día a día en el centro. Además especialmente para las circunstancias que se viven durante el presente curso.
En ocasiones además de utilizarlo para el alumnado confinado o que no asiste a clase, he pedido la realización o la entrega de tareas a través de dicha plataforma para que el alumnado lo vaya conociendo mejor.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Los alumnos se han acostumbrado a usar la moodle, sobre todo cuando han faltado y para la entrega de determinadas tareas.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado: mejor conocimiento y uso del funcionamiento de Moodle por parte del alumnado
5. Dificultades encontradas:
El alumnado de determinados grupos debe estar muy guiado y controlado para que cuando se le pide buscar información por internet no usen los dispositivos con otros fines.
6. Oportunidades de mejora:
Mejor dotación de recursos tics para el centro para que el alumnado pueda vivenciar todo lo que hemos aprendido en el curso.
Comparto por aquí mi valoración sobre la formación que hemos llevado a cabo desde el centro:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos: considero que se ha favorecido el uso de las nuevas tecnologías, potenciando y ofreciendo nuevas posibilidades al profesorado que quizás no conocían y pueden ser muy útiles para el día a día.
El bloque se Google personalmente me ha encantado porque me ha dado a conocer herramientas que no conocía.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Considero que todo lo que tenía que ver con Moodle ha sido muy útil para el día a día en el centro. Además especialmente para las circunstancias que se viven durante el presente curso.
En ocasiones además de utilizarlo para el alumnado confinado o que no asiste a clase, he pedido la realización o la entrega de tareas a través de dicha plataforma para que el alumnado lo vaya conociendo mejor.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Los alumnos se han acostumbrado a usar la moodle, sobre todo cuando han faltado y para la entrega de determinadas tareas.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado: mejor conocimiento y uso del funcionamiento de Moodle por parte del alumnado
5. Dificultades encontradas:
El alumnado de determinados grupos debe estar muy guiado y controlado para que cuando se le pide buscar información por internet no usen los dispositivos con otros fines.
6. Oportunidades de mejora:
Mejor dotación de recursos tics para el centro para que el alumnado pueda vivenciar todo lo que hemos aprendido en el curso.
Marta- Esta es mi valoración sobre la formación en el centro y su aplicación:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
En este aspecto la formación ha superado mis expectativas y coincido con la opinión anterior, en lo que a mi ha aprendizaje respecta, en que se han ampliado las opciones de uso de las TIC en los nuevos aspectos de la enseñanza que hemos tenido que incorporar desde el curso pasado.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Desde mi aplicación al día a día en este curso, por este orden, los que más aplicación han tenido, una vez aprendido su uso, han sido Cuaderno de Séneca, Moodle Centros, Google y ABP.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Como logro más significativo yo destacaría un mejor uso en el profesorado y, sobre todo en el alumnado, de Moodle Centros y, en especial, de iPasen. El uso de iPasen el año pasado era bastante limitado el curso pasado y creo que en este curso se han dado pasos de gigante en su uso tanto por los alumnos como por sus tutores legales y creo que se mantendrá su uso de modo habitual en el centro.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
En cuanto a las evidencias de aprendizaje, destacaría a nivel individual, el uso de las herramientas del Cuaderno Séneca para informar y comunicarse con familias, con un mejor seguimiento del alumnado y un mayor contacto de los alumnos. A nivel de departamento, destacaría que hemos preparado distintos proyectos que tienen el huerto del centro como hilo conductor.
5. Dificultades encontradas:
El alumnado de algunos grupos se caracterizan, salvo algunos alumnos, por asistir irregularmente o por comportamientos disruptivos. Por otro lado, el centro necesitaría más recursos TIC que podrían ser aprovechados por algunos grupos de alumnos del centro y mejorarían su conocimiento, un mejor uso de las nuevas tecnologías más allá de las redes sociales y una actitud más crítica y selectiva en la información a la que tendrían acceso.
6. Oportunidades de mejora:
He podido comprobar las ventajas del cuaderno de Séneca y los recursos que he podido aplicar de Moodle Centros, tanto para los alumnos que asisten a clase como para los que no pueden venir al centro. El ABP puede ser muy útil para aprender de un modo diferente y que puede implicar a varios departamentos. Creo que puede ser muy motivador para los alumnos.
En conclusión, creo que ha sido una formación muy completa que podremos seguir aplicando y perfeccionando en los sucesivos cursos.
Un saludo.
Marta- Esta es mi valoración sobre la formación en el centro y su aplicación:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
En este aspecto la formación ha superado mis expectativas y coincido con la opinión anterior, en lo que a mi ha aprendizaje respecta, en que se han ampliado las opciones de uso de las TIC en los nuevos aspectos de la enseñanza que hemos tenido que incorporar desde el curso pasado.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Desde mi aplicación al día a día en este curso, por este orden, los que más aplicación han tenido, una vez aprendido su uso, han sido Cuaderno de Séneca, Moodle Centros, Google y ABP.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Como logro más significativo yo destacaría un mejor uso en el profesorado y, sobre todo en el alumnado, de Moodle Centros y, en especial, de iPasen. El uso de iPasen el año pasado era bastante limitado el curso pasado y creo que en este curso se han dado pasos de gigante en su uso tanto por los alumnos como por sus tutores legales y creo que se mantendrá su uso de modo habitual en el centro.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
En cuanto a las evidencias de aprendizaje, destacaría a nivel individual, el uso de las herramientas del Cuaderno Séneca para informar y comunicarse con familias, con un mejor seguimiento del alumnado y un mayor contacto de los alumnos. A nivel de departamento, destacaría que hemos preparado distintos proyectos que tienen el huerto del centro como hilo conductor.
5. Dificultades encontradas:
El alumnado de algunos grupos se caracterizan, salvo algunos alumnos, por asistir irregularmente o por comportamientos disruptivos. Por otro lado, el centro necesitaría más recursos TIC que podrían ser aprovechados por algunos grupos de alumnos del centro y mejorarían su conocimiento, un mejor uso de las nuevas tecnologías más allá de las redes sociales y una actitud más crítica y selectiva en la información a la que tendrían acceso.
6. Oportunidades de mejora:
He podido comprobar las ventajas del cuaderno de Séneca y los recursos que he podido aplicar de Moodle Centros, tanto para los alumnos que asisten a clase como para los que no pueden venir al centro. El ABP puede ser muy útil para aprender de un modo diferente y que puede implicar a varios departamentos. Creo que puede ser muy motivador para los alumnos.
En conclusión, creo que ha sido una formación muy completa que podremos seguir aplicando y perfeccionando en los sucesivos cursos.
Un saludo.
Marta- Esta es mi valoración sobre la formación en el centro y su aplicación:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
En este aspecto la formación ha superado mis expectativas y coincido con la opinión anterior, en lo que a mi ha aprendizaje respecta, en que se han ampliado las opciones de uso de las TIC en los nuevos aspectos de la enseñanza que hemos tenido que incorporar desde el curso pasado.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Desde mi aplicación al día a día en este curso, por este orden, los que más aplicación han tenido, una vez aprendido su uso, han sido Cuaderno de Séneca, Moodle Centros, Google y ABP.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Como logro más significativo yo destacaría un mejor uso en el profesorado y, sobre todo en el alumnado, de Moodle Centros y, en especial, de iPasen. El uso de iPasen el año pasado era bastante limitado el curso pasado y creo que en este curso se han dado pasos de gigante en su uso tanto por los alumnos como por sus tutores legales y creo que se mantendrá su uso de modo habitual en el centro.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
En cuanto a las evidencias de aprendizaje, destacaría a nivel individual, el uso de las herramientas del Cuaderno Séneca para informar y comunicarse con familias, con un mejor seguimiento del alumnado y un mayor contacto de los alumnos. A nivel de departamento, destacaría que hemos preparado distintos proyectos que tienen el huerto del centro como hilo conductor.
5. Dificultades encontradas:
El alumnado de algunos grupos se caracterizan, salvo algunos alumnos, por asistir irregularmente o por comportamientos disruptivos. Por otro lado, el centro necesitaría más recursos TIC que podrían ser aprovechados por algunos grupos de alumnos del centro y mejorarían su conocimiento, un mejor uso de las nuevas tecnologías más allá de las redes sociales y una actitud más crítica y selectiva en la información a la que tendrían acceso.
6. Oportunidades de mejora:
He podido comprobar las ventajas del cuaderno de Séneca y los recursos que he podido aplicar de Moodle Centros, tanto para los alumnos que asisten a clase como para los que no pueden venir al centro. El ABP puede ser muy útil para aprender de un modo diferente y que puede implicar a varios departamentos. Creo que puede ser muy motivador para los alumnos.
En conclusión, creo que ha sido una formación muy completa que podremos seguir aplicando y perfeccionando en los sucesivos cursos.
Un saludo.
Esta es mi valoración sobre la formación en el centro y su aplicación:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
La formación ha superado mis expectativas ,se han ampliado las opciones de uso de las TIC en los nuevos aspectos de la enseñanza que hemos tenido que incorporar desde el curso pasado.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Los que más aplicación han tenido, una vez aprendido su uso, han Moodle Centros, Google y ABP.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Como logro más significativo yo destacaría un mejor uso en el profesorado y, sobre todo en el alumnado, de Moodle Centros y, en especial, de iPasen.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
A nivel de departamento, destacaría que hemos preparado distintos proyectos que tienen el huerto del centro como hilo conductor.
5. Dificultades encontradas:
El alumnado de algunos grupos se caracterizan, salvo algunos alumnos, por asistir irregularmente o por comportamientos disruptivos. Por otro lado, el centro necesitaría más recursos TIC que podrían ser aprovechados por algunos grupos de alumnos del centro y mejorarían su conocimiento, un mejor uso de las nuevas tecnologías más allá de las redes sociales y una actitud más crítica y selectiva en la información a la que tendrían acceso.
6. Oportunidades de mejora:
He podido comprobar las ventajas del cuaderno de Séneca y los recursos que he podido aplicar de Moodle Centros, tanto para los alumnos que asisten a clase como para los que no pueden venir al centro. El ABP puede ser muy útil para aprender de un modo diferente y que puede implicar a varios departamentos. Creo que puede ser muy motivador para los alumnos.
En conclusión, creo que ha sido una formación muy completa que podremos seguir aplicando y perfeccionando en los sucesivos cursos.
Un saludo.
Mi valoración sobre la formación que hemos llevado a cabo desde el centro:
ResponderEliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
El uso y conocimiento de las nuevas tecnologías como herramientas de enseñanza-aprendizaje principal objetivo de esta formación, sin duda, según mi opinión se ha logrado con creces.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
En el día a día de mi labor docente lo que más he utilizado con mis alumnos son: El cuaderno de Séneca y la plataforma Moodle.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Para los alumnos ha sido positivo tener organizado todos los trabajos y prácticas de cada unidad didáctica en la plataforma Moodle y poder ver su evolución académica mediante Ipasen.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
En mi caso, destacaría los cursos de la Moodle que he creado para los módulos de EEE; PRL y IMRTD de FPB.
En cuanto al proyecto ABP (aprendizaje basado en proyecto). Los profesores técnicos de FPB hemos colaborado con el Dpto. de Tecnología para diseñar el sistema de riego de los bancales para de forma automatica puedan ser regadas las siembras que realicen los alumnos.
5. Dificultades encontradas:
El inconveniente que los alumnos tengan todo en la plataforma Moodle, es que, cada vez les cuesta más realizar los ejercicios en el cuaderno de clase y en los módulos profesionales tienen que realizar los esquemas a mano para aprender la simbología normalizada.
Los equipos informáticos del centro están totalmente obsoletos. No se puede decir que es un centro TIC. cuando los equipos informáticos tienen 15 años? y solo se dispone de un solo aula informática en el centro.
6. Oportunidades de mejora:
Esperemos que para el próximo curso podamos seguir avanzando y profundizando en el uso de las nuevas tecnologías.
María José Díez García_Mi valoración sobre la formación recibida:
Eliminar1. Grado de consecución de los objetivos:
En mi caso, ya conocía y había utilizado en cursos anteriores los recursos de Moodle Centros y el Cuaderno de Séneca, sin embargo esta formación me ha permitido perfeccionar su uso y descubrir las posibilidades que ofrece Google en el ámbito educativo, ya que nunca antes me había acercado a la mayoría de ellas.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Probablemente sea la facilitación de las labores burocráticas que nuestro trabajo implica y del contacto con el resto del claustro a este respecto. Además, nos facilita también el trabajo en equipo e interdisciplinar.
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Acercar los contenidos al alumnado de una manera distinta a la habitual, a la que están acostumbrados, de modo que ellos tengan un papel más activo en su propio aprendizaje.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
Los alumnos de uno de mis grupos han desarrollado recetas con algunos de los ingredientes cultivados en el huerto.
5. Dificultades encontradas:
Hubiese sido necesario más tiempo para poder realizar actividades más completas con el alumnado, dado el marcado carácter disruptivo de la mayoría de ellos y lo que esto dilata el proceso. Por otro lado, el centro carece de suficientes y adecuados recursos TIC.
6. Oportunidades de mejora:
Acercamiento a recursos que pueden renovar y mejorar mi proceso de enseñanza.
Inmaculada Pérez
ResponderEliminarMi valoración personal de la formación es:
1. Grado de consecución de los objetivos:
Aunque muchos de los aspectos tratados ya los manejaba, he aprendido nuevas formas y mejoras en la utilización de recursos (sobre todo los digitales). Por ejemplo, por primera vez he usado la plataforma Moodle y creo que a día de hoy he logrado un uso bastante competente de la misma.
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Simplificar el proceso a la hora de trabajar con el resto del claustro, así como en la elaboración de documentos en general
3. Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Dar un pequeño paso en el ABP para hacer más atractivo para el alumnado lo que se imparte en el aula.
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
Documento con todo lo elaborado así como su aplicación en la medida de lo posible a la materia de matemáticas, documento en el que se refleja el uso de forma práctica de aquello que se ha visto.
5. Dificultades encontradas:
No disponer de más tiempo para tener más flexibilidad y poder contextualizar mejor, la integración de la asignatura dentro del ABP (en relación a la programación de matemáticas).
6. Oportunidades de mejora:
Mejorar la comunicación interdepartamental para llevar a cabo las actividades interdisciplinares.