Ir al contenido principal

Desarrollo de la formación en centro

Desde diciembre, hemos estado trabajando en torno al Bloque 1: Google, Moodle Centros y Cuaderno de Séneca:

Hemos podido ahondar en el uso del Cuaderno de Séneca a través de las siguientes actividades propuestas en Moodle Centros:

  • Parámetros: hemos creado diversos instrumentos para evaluar, concretamente, trabajo, exámenes, pendientes y cuaderno.
  • Actitud: uso de “caritas”.
  • Actividades evaluables.
  • Observaciones compartidas.
  • Observaciones globales.

En lo que respecta a Moodle Centros, se han llevado a cabo las siguientes actividades planteadas en Moodle:

  • Cambio de perfil.
  • Cambio de imagen del curso.
  • Matriculación manual del alumnado.
  • Creación de grupos.
  • Actualización del correo electrónico.
  • Subida de archivos.
  • Etiquetas.
  • URL.
  • Mapa mental.
  • Tareas.
  • Cuestionarios.

En lo relativo a Google, las actividades se han centrado en:

  • Marcas de Gmail.
  • Etiquetas de Gmail.

En lo que respecta a los dos puntos anteriores, hemos podido gestionar de un modo adecuado la gran cantidad de mensajes que se mandan desde el Centro, poder clasificarlos por importancia, formas de actuación, mediante filtros y etiquetas. También han podido crearse grupos y mandar/compartir mensajes con un grupo de personas y no todo el Claustro.

  • Videos propios en Youtube.
  • Creación de grupos en contactos.
  • Archivos compartidos en Drive. Hemos aprendido a pedir información al resto de los compañeros e incluso padres y alumnos. También para crear pruebas autocorregibles para los alumnos.

Todas estas aplicaciones nos están ayudando a crear un modelo compartido de Centro en donde es posible trabajar desde cualquier lugar por medio de cualquier dispositivo con internet. Y así, además, estar mejor informados de cualquier detalle. 

Hemos comenzado también un segundo bloque: Bloque 2: Metodologías alternativas. Entre las acciones que hemos llevado a cabo se encuentran:

  • Realización de un proyecto multidisciplinar en torno al huerto escolar.
  • Asistencia a las sesiones de formación. Así, el pasado 3 de febrero, la ponente, Azahara Zayn, impartió una sesión sobre el huerto escolar, dado que es en este en el que se va a centrar nuestro apartado de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Partiendo del proyecto que se ha redactado desde el centro, Azahara animó a los participantes en la formación a que reflexionaran en torno a otras posibles acciones que se pueden llevar a cabo en el huerto para impartir contenidos. 
En este sentido, a partir de un Canva fuimos arrojando ideas teniendo presentes apartados como competencias clave, los estándares de aprendizaje, las preguntas guía, recursos, producto final, herramientas TIC, Tareas, evaluación, difusión y organización.

La próxima sesión está prevista que se lleve a cabo el 16 de marzo. En ella se terminará de dar forma a las acciones que llevará a cabo cada departamento.

Finalmente, reseñar que los componentes de la formación han participado en la web del centro (blog asociado) a través de un comentario en que han expresado su compromiso de participación. Además, han realizado un comentario en relación con la evaluación de la marcha de la formación.

Comentarios

  1. El primer bloque del curso ha sido muy interesante. Hemos trabajado diferentes herramientas en torno a Moodle Centros, el Cuaderno de Séneca y Google. Todas han resultado muy útiles como docentes para hacer más atractivas nuestras clases, así como para hacer más fácil la organización interna del centro.
    A día de hoy, hemos iniciado un proyecto relacionado con el huerto escolar, dado que el segundo bloque de nuestra formación en centro se fundamenta en el aprendizaje y desarrollo del ABP. Tras la ponencia sobre ABP del pasado 3 de febrero, estamos trabajando a nivel de departamentos el citado proyecto. En mi caso, desde el departamento de Lengua Castellana y Literatura, vamos a trabajar las tipologías textuales y las categorías gramaticales. Nuestro trabajo se verá plasmado en un producto final que será una revista digital.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hasta ahora hemos trabajado diferentes herramientas en torno a Moodle Centros, el Cuaderno de Séneca y Google. Son muy útiles y interesantes para las clases. En estos momentos estamos trabajando un proyecto relacionado con el huerto escolar, una actividad fundamentada en el aprendizaje y desarrollo del ABP. En el caso del departamento de Lenguas Extranjeras trabajaremos vocabulario, estructuras gramaticales y expresiones relacionadas con la creación de recetas.

      Eliminar
    2. María J. Díez

      Eliminar
    3. Las distintas actividades de formación están siendo muy útiles y he aprendido mucho, sobre todo de las herramientas del Cuaderno de Séneca y de las posibilidades de Moodle Centros, con distintas herramientas que son muy útiles y permiten que el alumnado y el profesorado pueda sacar mayor partido a la plataforma, como el mapa mental, cuestionarios, etc. También me ha resultado útil la información sobre distintos aspectos de la configuración de contactos en la cuenta de Gmail con los que no estaba familiarizada.
      Con respecto al aprendizaje basado en proyectos, en relación con el huerto del centro, hemos planificado algunas actividades como especificar cómo se dice en inglés lo que se ha cultivado en el huerto, elaborando carteles para ello.

      Eliminar
    4. La formación que estamos llevando a cabo desde el centro me está pareciendo muy interesante además de útil para la práctica diaria. Por un lado hemos conocido el funcionamiento del cuaderno de seneca que nos ayuda personalmente a nosotros como docentes para llevar a cabo el seguimiento y la evaluación de nuestro alumnado. Por otro lado hemos profundizado en el funcionamiento de nuevas herramientas y técnicas muy útiles para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, que además de dinamizar el mismo, resulta motivante para el alumnado e incorpora las nuevas tecnologías a la rutina de clase. Sin olvidarnos que además son muy útiles para los tiempos que corren en la enseñanza, que en muchos casos precisa de medios virtuales y online.
      Por otro lado estamos desarrollando el ABP, basado en el huerto escolar, que entre otros muchos aspectos positivos permite que el alumnado perciba una continuidad en los aprendizajes, que aunque se trabajen diferentes contenidos desde las diferentes asignaturas, todos y todas tenemos en común el funcionamiento del huerto.

      Eliminar
  2. La formación en Centro me está resultando muy interesante. Del primer bloque (Moodle Centros, Cuaderno de Séneca y Google) me ha sido muy útil la formación de la Moodle Centros y Google, ya que son dos herramientas que había usado poco.
    En el segundo bloque se está trabajando el aprendizaje y desarrollo del ABP, basado en el huerto escolar. Desde el Departamento de Ciencia se ha planteado diversas actividades relacionadas con el huerto que se llevarán a cabo en lo que queda de curso.

    ResponderEliminar
  3. La formación en centro me está pareciendo muy útil, especialmente todo lo relacionado con la plataforma moodle. En esta época que no toca enseñar , es fundamental tener una herramienta y recursos para poder comunicarnos con el alumnado y no siempre sabemos sacarle el máximo partido. Por ahora, todo lo aprendido me resulta de mucho interés y lo suelo poner en práctica.

    ResponderEliminar
  4. Es de destacar que la formación tiene una utilidad muy directa para la gestión del aula tanto a nivel del profesorado como para el alumnado:

    * Uso de Moodle Centros: para gestionar la materia y mejorar la competencia digital: entrega de trabajos, subida de apuntes adicionales, vídeos explicativos de repaso de lo visto en el aula, evaluar mediante cuestionarios...
    * Cuaderno de Séneca: gestión de todas las calificaciones mediante el cuaderno de Séneca, así como para que los tutores legales estén informados de las calificaciones de sus hijos. Comunicaciones con tutores legales y con el resto del Claustro.
    * Google: herramientas de comunicación, así de gestión de archivos (Drive), contactos, uso de pizarra digital, meets...).

    Poco a poco voy implementando esas cosas en el día a día.

    ResponderEliminar
  5. Esta formación está siendo de gran utilidad ya que nos está aportando las herramientas y recursos necesarios para adaptarnos a la nueva situación de enseñanza-aprendizaje. Además estamos poniendo en marcha diferentes formas de trabajar con los alumnos como es el caso del huerto escolar basado en el ABP.

    ResponderEliminar
  6. Hola qué tal, este curso tiene de bueno que obliga un poco a recordar o buscar la información para realizar las tareas, que por otra parte, son sencillas de realizar, pero útiles en el día a día. Respecto a cosas a mejorar habría que tener en cuenta, por ejemplo, que la programación de actividades no está muy definida y encuentras tareas pendientes en módulos anteriores que ya se supone que estaban superados o que ahora a final de trimestre se acumulan varias actividades con fecha de entrega coincidente con la evaluación.

    ResponderEliminar
  7. Jan Díaz de la Rocha

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Juan. Realmente las tareas se han ido proponiendo escalonadas en su realización, pero debido en parte a que la formación es obligatoria y a que es necesaria, para ayudar a todo el claustro, se han ido posponiendo las fechas de entrega una vez acabados los plazos pudiéndotelas haber encontrado todas coincidentes en entrega al final del trimestre. Al abrir el plazo de entrega hay que ir revisando una por una las entregas, con lo que quedan pendientes de corrección.
      En cuanto a la programación, en la primera entrada de este blog, introducida a principios de curso, se hace una propuesta de las actividades que se iban a llevar a cabo. Cierto es que algunas que no aparecen se han ido introduciendo sobre la marcha debido a necesidades que se han ido viendo en el día a día y que consideramos en su momento importantes.

      Eliminar
  8. La Formación en Centros me está resultando muy útil, ya que he podido refrescar y ampliar mis conocimientos tanto del cuaderno de Séneca, de Moodle Centros y de Google. En cuanto al proyecto que llevamos a nivel de centro, me ha parecido muy enriquecedor. Desde nuestro departamento, Lengua Castellana y Literatura, hemos llevado a cabo una revista digital sobre las distintas tipologías textuales y sobre las categorías gramaticales. Para ello, en clase los alumnos han elaborado diferentes textos: descriptivos, narrativos o expositivos relacionados de una u otra manera con el huerto, elemento central del proyecto. Además, hemos incluido pasatiempos como sopas de letras o crucigramas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  9. Respuestas
    1. Mi comentario aparece con el título UNKNOWN 4 de mayo de 2021 , 3:03: La Formación en Centros me está resultando muy útil, ya que he podido refrescar y ampliar mis conocimientos tanto del cuaderno de Séneca, de Moodle Centros y de Google. En cuanto al proyecto que llevamos a nivel de centro, me ha parecido muy enriquecedor. Desde nuestro departamento, Lengua Castellana y Literatura, hemos llevado a cabo una revista digital sobre las distintas tipologías textuales y sobre las categorías gramaticales. Para ello, en clase los alumnos han elaborado diferentes textos: descriptivos, narrativos o expositivos relacionados de una u otra manera con el huerto, elemento central del proyecto. Además, hemos incluido pasatiempos como sopas de letras o crucigramas.

      Eliminar
  10. Esta formación me resulta muy útil, ya que aunque muchas de las cosas las conocía, no sabía de su uso real relacionado con el aula en sí. A su vez, tampoco conocía otros muchos recursos ni de moodle ni de google que me servirán como ayuda en el desarrollo online de mis cursos.
    Desde el departamento de LE se ha tratado de llevar a cabo un recetario y cartelería en inglés para aquello que se sembrara en el huerto, pudiendo llevarse a cabo tan solo la primera de estas dos propuestas.

    ResponderEliminar
  11. Este primer bloque del curso ha sido interesante. Se ha trabajado diferentes herramientas en torno a Moodle Centros, el Cuaderno de Séneca y Google. Han resultado útiles para trabajar en nuestras clases y para hacer más fácil la organización interna del centro.
    Hemos iniciado un proyecto relacionado con el huerto escolar y lo estamos trabajando a nivel de departamentos.

    ResponderEliminar
  12. En cuanto a la propuesta de las actividades, han sido seleccionadas para ayudar al claustro a conseguir una forma de trabajo afín al Proyecto Educativo que mejore ciertos procesos que en años anteriores se encontraban estancados o mejorables. Muchas han sido seleccionadas y otras muy interesantes han sido desechadas, pero por cuestiones de tiempo se ha tenido que hacer así. En todo momento se ha tratado de involucrar al claustro posponiendo las entregas con idea de que todo el mundo llegara a adquirir las habilidades que creemos necesarias.
    En cuanto al ABP, desde el Departamento de Matemáticas estamos trabajando medidas, áreas, volúmenes y mediciones en general, centrándome a nivel personal en la geolocalización y uso de Google Earth.

    ResponderEliminar
  13. La formación hasta el momento está siendo muy enriquecedora ya que estamos aprendiendo aspectos fundamentales sobre programas que usamos los docentes de forma diaria.

    - Uso de Moodle Centros: he visto que una herramienta ideal para que tiene diversas funciones para facilitar la formación online.
    - Cuaderno de Séneca: he descubierto que puede ser muy interesante ya que permite mostrar notas diarias a los padres.
    - Google: he podido ver la utilidad de herramientas tales como la pizarra digital.

    ResponderEliminar
  14. Esta formación está siendo de gran utilidad ya que nos está aportando las herramientas y recursos necesarios para adaptarnos a la nueva situación de enseñanza-aprendizaje. Además estamos poniendo en marcha diferentes formas de trabajar con los alumnos como es el caso del huerto escolar basado en el ABP, que desde el Departamento de Matemáticas, estamos trabajando longitudes, áreas, volúmenes, escalas, porcentajes, etc.

    Inmaculada Pérez Santos

    ResponderEliminar
  15. En cuanto al desarrollo me ha parecido bastante interesante, hemos visto unas herramientas bastantes útiles para nuestra labor docente y sobre todo el usar medios multimedia aprovechando las nuevas tecnologías. Además hemos visto el uso del cuaderno del profesor el cual es ideal para comunicar a las familias el progreso del alumnado en cada momento en cuanto a exámenes o tareas diarias. El uso de google nos permite usar una serie de aplicaciones que nos ayuda a organizar el día a día en nuestro trabajo.
    En cuanto al trabajo del bloque 2 multidisciplinar (ABP) referente al huerto escolar, como profesor de formación profesional he colaborado con el Dpto. de Tecnología para elaborar una memoria donde se detalla un listado de materiales y planos del sistema de riego que se podría instalar los bancales del huerto.

    ResponderEliminar
  16. La formación me está sirviendo para replantearme la forma de enfocar mi enseñanza. Hay aplicaciones que me resultan más útiles que otras en el área de Lengua y Literatura pero en general están muy bien siempre y cuando se cuente con medios, claro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ejemplo, la aplicación del jamboard no resulta de mucha operatividad en la clase de lengua, ni siquiera si se trabaja sintaxis, sin embargo otras como los videos propios de youtube sí que resultan muy útiles porque no siempre se encuentra lo que se necesita en ese gran baúl que es Youtube.

      Eliminar
  17. Me ha resultado muy enriquecedora y necesaria esta formación. La utilidad de las diferentes herramientas de Google, del cuaderno de Séneca y de la Moodle Centro es evidente para desenvolvernos en esta etapa digital para la enseñanza. En cuanto al ABP enfocado en el huerto escolar, ha resultado muy positivo para motivar a los alumnos y ayudarles a crear la conexión entre la teoría y la realidad en la materia de historia, el origen de las civilizaciones gracias a la agricultura de regadío. Además, los alumnos darán vida a los campesinos, o dioses, de la época imitando sus atuendos para terminar realizando un mannequin challenge en colaboración con el Departamento de Educación Física, ¡todo un reto!

    ResponderEliminar
  18. Realmente ha resultado muy interesante y útil el curso de formación en centro. , mediante los ejercicios tipos realizados durante la formación he visto la utilidad que nos permite para nuestra labor docente : el uso de la plataforma Moodle, las herramientas de Google y la aplicación del cuaderno de clase en Séneca.
    Son herramientas que debido al confinamiento sufrido el pasado curso nos vimos obligados a utilizar y durante la formación hemos visto como se mejoran las aplicaciones y el abanico de posibilidades que nos ofrecen las plataformas, muy útiles para el desarrollo de nuestra actividad para con los alumnos y familias. En cuanto al trabajo del bloque 2 multidisciplinar (ABP) referente al huerto escolar, como profesor de formación profesional he colaborado con el Dpto. de Tecnología para elaborar una memoria donde se detalla un listado de materiales y planos del sistema de riego que se podría instalar los bancales del huerto.

    ResponderEliminar
  19. María José Bertos: El primer bloque del curso ha sido interesante. Se han trabajado diferentes herramientas en torno a Moodle Centros, el Cuaderno de Séneca y Google. Han sido muy útiles para hacer más motivadoras nuestras clases.
    Actualmente estamos comenzando un proyecto relacionado con el huerto escolar, dado que el segundo bloque de nuestra formación en centro se fundamenta en el aprendizaje y desarrollo del ABP. Desde el Departamento de Música junto con la ayuda del Departamento de Tecnología, vamos a comenzar la construcción de dos campanas de viento para colocarlas en el huerto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La formación en Centro me está resultando muy interesante. Del primer bloque (Moodle Centros, Cuaderno de Séneca y Google) me ha sido muy útil la formación de la Moodle Centros y Google, ya que son dos herramientas que había usado poco.
      En el segundo bloque se está trabajando el aprendizaje y desarrollo del ABP, basado en el huerto escolar. Desde el Departamento de Ciencia se ha planteado diversas actividades relacionadas con el huerto que se están llevando a cabo en la recta final del curso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Formación en Centro Metodologías activas Datos del Centro: IES Doctora Josefa de los Reyes Localidad: Jerez de la Frontera Número de personas que componen el Claustro: 26 Responsables de la formación: Rocío Toledo Mira y Álvaro Moreno Santana Duración: Curso 2020 / 2021 Asesoría de referencia: CEP de Jerez  Índice Explicación detallada de la situación de partida.  Finalidad del proyecto.  Objetivos y resultados que se espera alcanzar. Descripción de estrategias y metodologías de trabajo colaborativo que se van a utilizar para la consecución de estos objetivos. Detalle de las actuaciones que se van a llevar cabo en el aula o en el centro. Compromisos individuales asumidos por cada miembro, incluidos los que ejerza la coordinación, para lograr los objetivos colectivos. Exposición y solicitud de las necesidades de recursos y/ o apoyo externo que el grupo y la asesoría responsable consideran necesarios para el correcto desarrollo del proyecto. Enumeración de procedimien...

Memoria final

  1.       Resultados   Antes de arrancar con la Formación en Centro en sí, el 11 de noviembre de 2020 realizamos una presentación de la redacción del Plan de Formación del Profesorado y dimos cuenta detallada del proyecto de Formación en Centro. Resaltamos que cada miembro de la formación debía expresar su grado de compromiso. a través de un blog creado para ello. Entre los acuerdos tratados establecimos los siguientes: - Trabajo a través de la plataforma Moodle Centros. - Cada profesor/a determinaría el grado de compromiso individual, dando a conocer las tareas a las que se comprometía en un blog para tal efecto enlazado a través de la plataforma Moodle. Desde diciembre, hemos estado trabajando en torno al Bloque 1: Google, Moodle Centros y Cuaderno de Séneca : Hemos podido ahondar en el uso del Cuaderno de Séneca a través de las siguientes actividades propuestas en Moodle Centros: -         ...